Ir al contenido principal

Poda del encinado


  • Introducción:
Mucha es la normativa vigente sobre la correcta poda del encinado y no todo el mundo es adecuado para realizar una poda a una encina. En primer lugar debemos distinguir lo que es una encina de una chaparra. La poda de una chaparra se realiza con el fin de guiarla, mientras que la poda de la encina ademas de guiarla debemos de quitar chupones innecesarios y peso a las ramas.

  • Leyes vigentes:
En las diferentes comunidades autónomas que componen España tienen leyes diferentes aunque las principales son las mismas. Existe un periodo de poda que finaliza siempre el 1 de marzo, por lo menos en el caso de Extremadura, si cortáis una encina después de esta fecha os puede salir caro. 

No podemos cortar ramas mayores de 12 centímetros de diámetro, ni arbolado que su diámetro de tronco sea a 45 centímetros de diámetro. 

Entre poda y poda debe existir un periodo mínimo de cinco años .

En cuanto el encinado seco, solo podremos cortar aquellas que la persona autorizada nos indique.

  • Como se deberían de cortar:
En primer lugar cuando un cortador se sube a una encina que lleva mas de 30 años sin cortar lo normal es que se encuentre con chupones internos que sean superior a 12 centimetros que deben ser eliminados ya que perjudican la estabilidad de la encina. Las ramas secas que una encina contenga deben de ser cortadas con el fin de eliminar de la planta aquellas partes que contengan enfermedades.

Debemos de limpiar la encina de tal forma que habra hacia fuera sus ramas para una mayor rentabilidad de la dehesa y un mayor beneficio a la encina. Cortar siempre dejando una pequeña distancia para evitar que con el tiempo se formen hoyos en el corte, aunque actualmente por norma se exige. 

En cuanto al periodo de corte es correcto, debido a que en marzo comienzan a actuar los pequeños insectos que pueden afectar a la integridad. 

En cuanto a la encina pequeña o chaparra debemos eliminar todos los chupones que salen del troncon pegados al suelo. Quedaremos dos o tres pernas de la que partirán las ramas, las demás serán eliminadas. 

Las encinas secas que se corten se procederá a su posterior quema de restos y del troncon con el fin de eliminar la enfermedad que las seco, así evitaremos que se propague por la dehesa destruyendo las encinas que la rodean. 


Comentarios

  1. como se sabe quien es un podador adecuado y quien lo decide

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adecuado pues aquel que sabe cortar el arbol, no solo es subirse con una motosierra y tirarle las ramas, hay que darle forma al arbol, quitarle los chupones de los medios y quedar el arbol bien formado, Decidirlo pues cada uno sabe como quiere que esten los arboles en sus fincas, cuando ves que el cortador nada mas que corta desde la cruz de la encina no es muy buen podador, tampoco aquellos que cortan para hacer mucha leña, vamos es mi opinion.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Rulado

Introducción : Para aquellos que no lo conozcáis el rulado es una acción agrícola que consiste en pasar un rulo sobre la tierra con el fin de asentar los terrones y las piedras para las labores que se lleven posteriormente. Esta acción se lleva a cabo tanto en siembras en las que la semilla ya ha nacido, como en aquellas en las que la siembra esta recientemente incorporada a la tierra. Tiene unos grandes beneficios que no solo se traducen en comodidad en las labores posteriores, como veremos a continuación. Beneficios y efectos: El primer de los beneficios que podemos decir es como ya hemos nombrado anteriormente el asentado de piedras y tierra para una posterior labor a realizar, ya sea cura, siega o empacado. Sin embargo no solo se queda ahí, esta labor también se realiza para beneficio de las plantas, un rulado tras la siembra hace que la semilla quede mas apretada en la tierra y favorezca...

Anillado del cerdo:

Introducción: Muchos habréis paseado por la dehesa en tiempo de montanera y os preguntareis que eso que a los cerdos le cuelgan del hocico. Pues concretamente esa especie de aro que el cerdo tiene en el hocico se le llama anilla. Las anillas se colocan a los cerdos principalmente para evitar que estos hagan agujeros en la tierra y dañen el suelo, levantando la hierva y arrancándola. Esta labor se lleva a cabo desde hace muchos años, pero con los años se ha ido perfeccionando. Antiguamente se colocaban alambres a modo de anillas, estas alambres eran de acero y producían algunas enfermedades, ademas de que no duraban. En la actualidad se ha sustituido el materia de acero por cobre y se hacen en cadena. Para que se anillan los cerdos: Los cerdos se anillan principalmente para evitar que estos realicen agujeros en la dehesa, levantando el terreno y dando lugar a que se estropee las hiervas. Ademas de esto, el anillado mantiene al cerdo mas ocupado en la labor de comer, ya q...

Primer viernes de marzo, desrabe a las corderas

Introducción: Todos aquellos que han tenido familiares mayores que hayan tenido ovejas podrán contaros que el primer viernes del mes de marzo es cuando se desraba a las corderas que serán las sementalas de la cabaña. No tiene una base científica, simplemente era una tradición del porque este día se cortaba la cola a las ovejas. El desrabe consiste en cortar la cola a los corderos que van a quedan en la explotación como sementales. Motivo por el que se corta el rabo a los corderos. Esta operación se realiza para que las ovejas tengan menos enfermedades. Ademas de que le atacan menos las moscas a las ovejas, tiene mejor manejo en la explotación, se evitan problemas en los partos y ademas facilita la repodución, ya que facilita al macho la monta. La única desventaja que se le encuentra al corte de la cola a las ovejas es que quedan desprotegidas en la época estival frente a las moscas. Métodos para desrabar. En la mayoría de los casos, mas del 95% se les corta e...