Ir al contenido principal

La Encina, siembra de una bellota


  • Introducción:
La planta mas característica que hay en Extremadura es la encina y su fruto es la bellota, que a su vez también es la semilla de la cual obtener una nueva planta. Las encinas, Quercus ilex o Quercus rotundifolia tienen una longevidad de hasta 400 años y su crecimiento es muy despacio. La encina pasa por el periodo de chaparra y de aquí a encina, la chaparra no es mas que la forma de llamar a la encina cuando es joven. 


  • Siembra:
Para la siembra solo necesitamos bellotas de buena calidad, es decir que no este agujereadas por insectos, ni estén ya germinadas. Para comprobar su viabilidad las introducimos en un cubo con agua y las que se hundan directamente son las idóneas para sembrarlas. Podemos germinarlas externamente y luego introducirlas en la tierra que es un buen método y es mas eficaz, aunque yo personalmente las introduzco en el suelo con el pico clavado en la tierra y vemos el proceso de germanización. Este periodo ha tardado unos 35 días en germinar la bellota cubierta con tierra.

Si queremos acelerar el proceso el mejor métodos es sembrarlas en estiércol en un semillero y a na temperatura que no presente heladas, el proceso es mas seguro y mas satisfactorio. Yo personalmente elegí 30 bellotas y las coloque en la tierra a una profundidad de unos 10 cm de profundidad y marque los lugares. De estas 30 bellotas he conseguido que salgan adelante 5, las demás se han podrido o han sido fruto de alimento de roedores. 

No requieren ningún sustrato optimo, ni siquiera abonado, lo único que debe estar el suelo bastante húmedo y la tierra no muy apretada. También favorece su crecimiento estar limpia de maleza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Rulado

Introducción : Para aquellos que no lo conozcáis el rulado es una acción agrícola que consiste en pasar un rulo sobre la tierra con el fin de asentar los terrones y las piedras para las labores que se lleven posteriormente. Esta acción se lleva a cabo tanto en siembras en las que la semilla ya ha nacido, como en aquellas en las que la siembra esta recientemente incorporada a la tierra. Tiene unos grandes beneficios que no solo se traducen en comodidad en las labores posteriores, como veremos a continuación. Beneficios y efectos: El primer de los beneficios que podemos decir es como ya hemos nombrado anteriormente el asentado de piedras y tierra para una posterior labor a realizar, ya sea cura, siega o empacado. Sin embargo no solo se queda ahí, esta labor también se realiza para beneficio de las plantas, un rulado tras la siembra hace que la semilla quede mas apretada en la tierra y favorezca...

Anillado del cerdo:

Introducción: Muchos habréis paseado por la dehesa en tiempo de montanera y os preguntareis que eso que a los cerdos le cuelgan del hocico. Pues concretamente esa especie de aro que el cerdo tiene en el hocico se le llama anilla. Las anillas se colocan a los cerdos principalmente para evitar que estos hagan agujeros en la tierra y dañen el suelo, levantando la hierva y arrancándola. Esta labor se lleva a cabo desde hace muchos años, pero con los años se ha ido perfeccionando. Antiguamente se colocaban alambres a modo de anillas, estas alambres eran de acero y producían algunas enfermedades, ademas de que no duraban. En la actualidad se ha sustituido el materia de acero por cobre y se hacen en cadena. Para que se anillan los cerdos: Los cerdos se anillan principalmente para evitar que estos realicen agujeros en la dehesa, levantando el terreno y dando lugar a que se estropee las hiervas. Ademas de esto, el anillado mantiene al cerdo mas ocupado en la labor de comer, ya q...

Primer viernes de marzo, desrabe a las corderas

Introducción: Todos aquellos que han tenido familiares mayores que hayan tenido ovejas podrán contaros que el primer viernes del mes de marzo es cuando se desraba a las corderas que serán las sementalas de la cabaña. No tiene una base científica, simplemente era una tradición del porque este día se cortaba la cola a las ovejas. El desrabe consiste en cortar la cola a los corderos que van a quedan en la explotación como sementales. Motivo por el que se corta el rabo a los corderos. Esta operación se realiza para que las ovejas tengan menos enfermedades. Ademas de que le atacan menos las moscas a las ovejas, tiene mejor manejo en la explotación, se evitan problemas en los partos y ademas facilita la repodución, ya que facilita al macho la monta. La única desventaja que se le encuentra al corte de la cola a las ovejas es que quedan desprotegidas en la época estival frente a las moscas. Métodos para desrabar. En la mayoría de los casos, mas del 95% se les corta e...